Mail de Revista Barcelona
Gacetilla
"CENSURAN EN JUJUY UNA MUESTRA DE LA REVISTA BARCELONA
La muestra de arte Contratapa`s, de la revista Barcelona que iba a ser inaugurada anoche en la ciudad de San Salvador de Jujuy, bajo la organización de ATE Jujuy, fue censurada por la dirección del Centro de Exposiciones CULTURARTE, que pertenece a la Secretaría de Turismo y Cultura de esa ciudad.
Los organizadores contaban con la autorización requerida para exponer en ese lugar, desde el miércoles 3 hasta el sábado 13 de febrero, pero la directora de CULTURARTE, Leonor Calvo cambió de idea en cuanto llegaron las obras a la provincia, según sus propias palabras, ?por el contenido de las contratapas de la revista?.
La muestra censurada es una selección de las mejores contratapas de la revista Barcelona. Son veinte gigantografías que recorren el país convocadas por universidades, sindicatos, organizaciones sociales, secretarías de cultura municipales y provinciales y entidades públicas.
Si bien ya hubo anteriormente incidentes con Contratapa ?s (en San Miguel de Tucumán fue secuestrada por personal municipal y fueron golpeados sus organizadores; en San Luis, grupos ultracatólicos se robaron tres obras), es la primera vez que la muestra es prohibida en su totalidad.
ATE Jujuy montará la muestra en la escuela ?Germán Abdala?, ubicada en Alvear al 1100, que pertenece a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), desde el 5 hasta el 12 de febrero. El jueves 11, a las 20, se realizará una charla con Pablo Marchetti, director de Barcelona, tal como estaba previsto, sin censura.
"Buenos Aires, 4 de febrero de 2010
"Agradecemos la difusión de esta información."
(De nada)
5 de febrero de 2010
Censuran exposición de Revista Barcelona
16 de diciembre de 2009
La última tentación de Clarín: los censores ultramontanos

Chocha, la gente de Clarín publica el siguiente notición:
"La decisión la adoptó
Paradojas las de la vida cuando, gracias a Google, descubrimos la biografía que el propio Clarín había elaborado del Señor Juez que ahora falla a su favor. El gran diario nos cuenta que:
"Entre 1967 y 1971 siguió una carrera administrativa en el Ministerio del Interior, durante los gobiernos militares de Onganía, Levingston y Lanuse. Y llegó a ser asesor de gabinete y, desde diciembre de 1969 hasta abril de 1971, Director General de Asuntos Jurídicos de esa cartera.De allí en más, se dedicó al ejercicio liberal de la profesión que alternó con otro cargo como funcionario: entre 1978 y 1980 fue vocal secretario de la Comisión Nacional de Límites Interprovinciales, durante el gobierno militar de Jorge Videla.
En marzo de 1980, fue nombrado titular del Juzgado Nacional Nø 1 en lo Civil y Comercial Federal. Se mantuvo en ese cargo luego de que el presidente Raúl Alfonsín lo incluyera entre los pliegos de jueces del proceso militar propuestos para seguir en sus cargos. El Senado le dio acuerdo en mayo de 1984. De allí en más, no tuvo ningún ascenso."
"A escasas horas de exhibirse el film "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, el juez federal Edmundo Carbone decretó "la abstención" de la proyección, hasta resolver la pretensión de "impedirla definitivamente" impulsada por Darío Facundo Arias, Félix María Dufourq y Esteban María Dufourq. El magistrado sostuvo su decisión en el artículo 2 de la Constitución Nacional que "prescribe que el gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano y toda vez que la proyección del film «La última tentación de Cristo» podría implicar una profanación de la fe católica".
Los firmantes (integrantes de la agrupación universitaria Santo Tomás Moro), reclamaron también "la prohibición de innovar" y, anticipadamente, abrieron un paraguas de protección al decir que "no se trata de censura previa" porque "el contenido de la película ha sido y tenido amplia difusión".
Enterado de la prohibición judicial, el presidente de la Comisión Arquidiocesana para las Comunicaciones Sociales, presbítero Alberto Balsa, envió al presidente de Imagen Satelital, empresa dueña de Space, que la medida "no es fruto de ninguna gestión de la jerarquía eclesiástica".
Por su parte, el canal Space difundió anoche en pantalla la resolución judicial e informó a la audiencia que la apelará de inmediato."
¡Como será de cavernícola el juez Carbone, que hasta GREGORIO BADENI (si, leyeron bien: BADENI) critica a magistrado del que ahora se aferra Clarín para salvaguardarse. Dice Badeni del juez:
"El constitucionalista Gregorio Badeni calificó como "un resabio del autoritarismo que todavía existe en nuestro país" la decisión del juez Carbone. "Es lamentable y una equivocación de punta a punta -dijo- porque la Constitución Nacional prohíbe la censura previa para todos los medios técnicos de comunicación social, así como lo hace el Pacto de San José de Costa Rica al que adhiere nuestro país." Badeni indicó: "Nuestra Corte Suprema de Justicia en varias oportunidades ha declarado que es inadmisible toda censura previa, aunque se manifieste bajo una faz preventiva". Visiblemente consternado, el doctor Badeni indicó que "esta decisión judicial es un atropello, sólo comprensible como un resabio autoritario. La medida del juez atenta contra la libertad de prensa, porque la cinematografía está englobada en ella, y le hace daño a la Iglesia"."Además, ésto:
"El diputado nacional por el Frepaso, Alfredo Bravo, reclamó ayer el juicio político del juez federal Edmundo Carbone que prohibió la exhibición del film "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, el martes último, pero el juez luego se declaró incompetente para entender en la causa. El pedido firmado por el legislador socialista fue acompañado por sus compañeros de bancada, Héctor Polino y Carlos Raimundi, y por las diputadas radicales Elisa Carrió y Elisa Carca. "
En fin. Todo tiene que ver con todo ¿no?