Mostrando entradas con la etiqueta clarin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clarin. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2010

Hoy somos blogueros K....

...pero Clarín está preparando la cancha para compararnos con las "guerrillas comunicacionales" venezolanas.

Proximamente, en las peores tapas del país.

17 de febrero de 2010

Socio del Grupo Clarín, involucrado en escándalo financiero junto a Patota Wall Street

"TRANSACCIONES OCULTAS ENTRE GOLDMAN SACHS Y EL GOBIERNO DE ATENAS DESDE 2001

"Wall Street ayudó a ocultar deuda griega y alimentó la crisis europea

(...) Diferentes documentos y entrevistas muestran que, con la ayuda de [Patota] Wall Street, a lo largo de una década, Grecia se embarcó en un plan tendiente a eludir los límites de deuda europeos. Un convenio creado por Goldman Sachs [propietario del 18% del Grupo Clarín] ayudó a ocultar miles de millones de dólares de deudas a los inspectores de Bruselas.

En 2001, después de que Grecia fuera admitida en la unión monetaria europea, Goldman ayudó al gobierno a endeudarse en miles de millones, dijo gente allegada a la transacción. Ese acuerdo, que se mantuvo oculto a la opinión pública porque fue tratado como una negociación monetaria en vez de un préstamo, ayudó a Atenas a cumplir con las normas europeas relativas al déficit y seguir gastando por encima de su posibilidad. (...)"

Poco preocupados por el diálogo, el consenso y las conferencias de prensa, "Goldman y JPMorgan se negaron a hacer comentarios".

Qué fácil que es presentar una noticia tendenciosamente ¿no? Otra sería: "Los amigotes del Grupo Clarín estafan a los habitantes de todo un país". O bien:


27 de enero de 2010

Comunicación, dependencia y picana


¿Por que el gobierno falla hoy en su política comunicacional? Porque durante 4 años aquella estuvo en manos del gran multimedio argentino; y como tenía a mercenarios ocupándose de la tarea, poco le interesaba al kirchnerismo este relevante aspecto de la gestión gubernamental. Como decía Maquiavelo, aunque con respecto a los soldados propios y ejércitos extranjeros: mejor evitar el uso de los segundos.

"Aceptan gustosos ser tus soldados mientras no haces la guerra, pero, en cuanto ella sobreviene, quieren escapar o irse de tu lado. Debería costar poco esfuerzo convencer a quien fuera sobre este punto, porque la actual ruina de Italia solo obedece a al hecho de haber descansado por muchos años en las armas mercenarias" (NM; El Príncipe)

Una idea que surge de ese capítulo (XII) del Príncipe es que las tropas mercenarias destruyen el prestigio de la infantería propia, para dárselo a ellas mismas. Aplicado a la coyuntura, podría agregarse: depender de los medios ajenos se traduce en el nulo desarrollo de los medios propios.
El kirchnerismo fue víctima de esto, y tras la pelea con Clarín quedó rengo, comunicacionalmente hablando.

Surge esto luego de ver algunos minutos A Dos Voces, en donde Silvestre se ha transformado en el publicista de la nueva policía porteña, mostrando en pantalla, con pitos y matracas, las nuevas patrullas (una, al menos), algunos uniformados, entre otros detalles, que incluyen una entrevista al ministro porteño de seguridad.


PD.: comentario aparte, aunque no menos interesante, es el video que se mostraba en el show de TN: en el se podían ver a policías utilizando picanas eléctricas.

Todo un símbolo.

13 de octubre de 2009

Obama IMPONE su mayoría para aprobar la polémica Reforma Sanitaria K

Versión 'Objetiva' (va... versión La Nación):

"La polémica reforma del sistema de salud -principal prioridad del presidente estadounidense Barack Obama en el terreno nacional- se anotó esta tarde una victoria durante una votación crítica, aunque no definitiva, en una comisión clave del Senado.

La aprobación de la reforma sanitaria por 14-9 en la Comisión de Finanzas del Senado preparó así un debate histórico en el pleno del Senado y acercó más que nunca la realidad de una reforma de la salud pública.

La senadora por Maine Olympia Snowe fue la única republicana en unirse a los 13 demócratas de la comisión para votar por el "sí". (...)

Satisfacción presidencial. Obama, felicitó al comité de Finanzas del Senado, y en particular a uno de sus miembros republicanos, Snowe, por los avances alcanzados en las negociaciones por aprobar la controvertida reforma del sistema de seguro médico.

El presidente estadounidense calificó las tratativas de hoy como un "excelente trabajo" por parte de los senadores. Snowe, por su parte, rompió filas con sus colegas de la oposición republicana y adelantó que votará en favor de la versión de la reforma que circula en el comité, que es más moderado que el que impulsó originalmente la Casa Blanca."

Por mayoría. Los demócratas tienen una mayoría de 13-10 votos en el comité, por lo que se da por descontado la aprobación de esta versión del proyecto de reforma, pero el apoyo de Snowe puede resultar clave en las negociaciones que se aproximan.


Versión Clarín:

"La clara imposición de la polémica reforma del sistema de salud -principal obsesión y antojo arbitratio del presidente estadounidense Barack Obama en el terreno nacional- se anotó esta tarde una victoria durante una votación escandalosa, aunque no definitiva, en una comisión clave del Senado.

La aprobación de la reforma sanitaria por 14-9 en la Comisión de Finanzas del Senado dejó muchas dudas, y preparó así un debate histórico en el pleno del Senado y acercó más que nunca la realidad de una reforma K de la salud pública.

La senadora por Maine Olympia Snowe fue la única republicana en unirse a los 13 demócratas de la comisión para votar por el "sí". (...) La oposición cargó duro contra la actitud de Snowe, a la que acusó de participar de "un arreglo espurio" junto al presidente y los senadores.

Satisfacción presidencial. Obama, felicitó al comité de Finanzas del Senado, y en particular a uno de sus miembros republicanos, Snowe, por los sopechosos avances alcanzados en las negociaciones por aprobar la pésima reforma del sistema de seguro médico.

El presidente estadounidense calificó la cooptación de hoy como un "excelente trabajo" por parte de los senadores. Snowe, por su parte, traicionó a sus colegas de la oposición republicana y adelantó que votará en favor de la versión de la reforma que circula en el comité, que es más moderado que el que impulsó originalmente la Casa Blanca (...). La escuela de Borocotó llegó al Senado de EEUU.

Por mayoría. Los demócratas tienen una mayoría de 13-10 votos en el comité, lo que les permite cagarse en todo concenso y, además, sacar el proyecto sin tocar ni una coma, por lo que se da por descontado la alborotada aprobación de esta norma casi sin cambios, pero el apoyo de la controvertida senadora Maine "Lorenza" Snowe puede resultar clave en las imposiciones que se aproximan por capricho del negro que gobierna, Sadam Hussein Obama."