...y nosotros, si seguimos así, todos los días un poco.
Yo creo que a ninguno nos gusta, a pesar de las demostraciones en contrario, que Néstor Kirchner haya efectuado la compra de dólares. No porque sea ilegal (aunque es muy
probable), sino por otros dos motivos: uno
ético (se gana dinero gracias a los resortes que él mismo controla) y otro
político (politicamente ganan con esto los que anhelan controlar definitivamente éste y otro tipo de resortes; o todos los resortes). Pero también digo: no es una
cuestión de gusto. Nos guste o que no nos guste: es. Pecando ahora, yo, de objetivo.
Más allá de esto, lo que además "me hace ruido", es el hecho de la prueba. De donde surge la misma, como se llega a ella. Hemos visto como, o al menos en algunas ediciones televisivas de policiales, cómo son anuladas aquellas evidencias cuyo origen es ilegítimo. Supuestos culpables son absueltos por carecer de validez o legalidad los elementos demostrativos de su culpabilidad.
¿Es válida una lista que se publica (que Redrado publica) para chantajear al ex-presidente de la Nación? O mejor ¿Es más moral publicar información para chantajear a alguien, que la compra de dólares por quien conoce y controla su cotización?
Si no era ético, y violaba el Código Penal ¿por qué razón el BCRA, con Martín Redrado a la cabeza, permitieron hace más de un año y medio que Kirchner comprara 2 millones de dólares?
La última pregunta, además, revela algo que era obvio ya: la autonomía no existe ni existió en el período Redrado, a contramano del chamuyo goldenboyniano, y la supuesta resistencia (!) banqueroemancipadora de la que dice ser precursor. De haber sido independiente, no habría esperado un año y medio para destapar la olla. Y de haber sido efectivamente solo un
"técnico, un profesional" sin "pretensiones políticas", en lugar de ventilar la lista de dolarhabientes en diarios preponderantes (que, además, saben maliciosamente qué ponderar y cuando hacerlo), debería haber, primero, evitado la compra, y segundo, denunciado penalmente a Kirchner basándose en el 268 del CP. El acontecer de los hechos opuestos vaticina las opuestas intenciones de Hernán Pérez.
Por otro lado, y asumiendo la posición en la que he decidido pararme con respecto al kirchnerismo, digo que ya todos sabemos sobre las transacciones del matrimonio presidencial. Hasta aquí no se ha detectado (judicialmente) irregularidad alguna, aunque esto no es garantía de nada. Y lo que quería manifestar es: asumamos ya las contradicciones. Nada ni nadie es linealmente bueno e impoluto. Los seguidores de Obama deben soportar que su líder tenga dos guerras sin cerrar, y que quiera continuar la de Afganistan. Algunos periodistas progres, que dicen ser tal, deben soportar tener que trabajar para un medio que creció de la mano de la dictadura y del menemato... y del kirchnerismo. Los seguidores de Fidel, los de Lula, los de Chávez, los de quien sea. Eso no quiere decir que vayamos a aceptar todas sus medidas, a callarnos irrestrictamente cuando las cosas que se hacen son pésimas, etc. (dado que por ahora no somos funcionarios, solo blogueros) Pero luego de la ponderación decidimos que hacer, que votar, que defender, y al fin nos paramos del lado menos peor, o "más mejor". O que creemos tal.
Quien esto escribe debe, además, remarcar que
la idea última no es propia. Como casi todas las ideas.
Por último: si, Clarín siempre opera.